jueves, 2 de octubre de 2008

HAROLD LASSWELL


Lasswell, junto con Lazarsfeld, sentó las bases de la teoría funcionalista; la cual se adhería a la teoría de los efectos, pero que daba un paso adelante al describir ciertas particularidades del proceso comunicativo y de los efectos de los mensajes, diciendo que los emisores siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor. Los estudios sobre los efectos de los mensajes están centrados en cómo manipular, persuadir o influir al auditorio.

En 1948 publicó el artículo, "Estructura y función de la comunicación de masas", en el que explica, o trata de explicar, el comportamiento de las masas en respuesta a determinados estímulos. Esto dio pie para su más conocida teoría que hablaba de las preguntas que se deben tener en cuenta para analizar e interpretar un acto de comunicación. Estas preguntas son: ¿quién dice?, ¿qué cosa dice?, ¿en qué medio lo dice?, ¿a quién lo dice?, ¿con qué fin? (este modelo es tomado de Aristóteles).



Más adelante, algunos teóricos como Lazarsfeld y Raymond Nixon le suman a este modelo otras peguntas:

-¿quién dice qué?,

-¿en qué canal?

-¿a quién?,

-¿con qué efectos?,

-¿con qué intenciones?

-¿bajo qué circunstancias?


Para Lasswell, la comunicación tecnológica tiene un conjunto de funciones que son:

a) La supervisión o vigilancia del entorno.

b) La correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno.

c) La transmisión de la herencia cultural de una generación.




LA AGUJA HIPODÉRMICA


En esta teoría Lasswell propone los medios de comunicación como vehículo para llegar a diversos púbicos con las ideologías y actitudes de intereses políticos, de la sociedad norteamericana del siglo XX; puesto que en ese momento se atravesaba un periodo de enfrentamientos ideológicos y políticos, para lo cual emplearon esta teoría.

Metodología de Lasswell




Bibliografia


Biblioteca virtual Luis Ángel arango, Blaa digital
•GALINDO CÀCERES, JESÙS.Revista Anagramas, universidad de Medellín.2007.
Nireblog. Teoría de la comunicación. Lasswell harold (www.tdelacomunicacion.nireblog.com/post/2007/03/29/lasswell-harold)


1 comentario:

Anónimo dijo...

Has hecho que recuerde mis apuntes y tardes de facultad de ciencias de la información. Sólo por eso, gracias.
Sin duda los medios de comunicación ejercen una gran influencia en la sociedad. Ese poder puede ser un arma de doble filo, ya que un medio sin aparente responsabilidad, puede generar efectos desastrosos.
Uno de esos efectos lo podemos ver hoy en día: la desinformación.
Cada vez más estamos en la era del copy paste, de lo lei en "nosedonde", era algo "comoque", artículos sin contrastar la veracidad de la información, citas poco rigurosas...
No sé si estarás de acuerdo conmigo en que los medios en este país pueden dar la misma noticia, pero por muy sutiles diferencias, plantean cuestiones tremendamente distintas y la objetidad la dejan, a veces, en el felpudo de la redacción.